Un cascadia evolution desde Cuenca
+5
JOSE23
charly
toniolillo
appleby20
asesorplaza1
9 participantes
Página 3 de 5.
Página 3 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Yo el tema de variadores he tenido marcas como robbe, hobbiking y chinos para los camiones y no los recomiendo, ahora he montado servonaut s22 que no es el mas caro y la mejor compra para el camión que echo....que maravilla suavidad da gusto maniobrar...
Los variadores están hechos para coches y son muy bruscos,y pega unos tirones tremendos para maniobra
Y lo mas importante que es bajar una cuesta cargado con 20 kg y el camión no se acelera, y si sueltas el stick frena.con los otro mete marcha atrás o sujétalo que se la da.
Yo es mi experiencia vivida y opinión.
Los variadores están hechos para coches y son muy bruscos,y pega unos tirones tremendos para maniobra
Y lo mas importante que es bajar una cuesta cargado con 20 kg y el camión no se acelera, y si sueltas el stick frena.con los otro mete marcha atrás o sujétalo que se la da.
Yo es mi experiencia vivida y opinión.
Ruso- Trucker Profesional
- Cantidad de envíos : 746
Edad : 37Leganes
Fecha de inscripción : 05/01/2010
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Hola a todos, mira el variador que yo tengo para el torete Regulas el par motor, el freno motor (que es lo que tu dices Ruso de bajar el camion cuesta abajo y que se frene) el voltaje del bec, arranque en parado ultra suave, regulas el freno o simplemente lo quitas, avisador de lipo y mas opciones que se me olvidan. Todas esas funciones regulables a la nesecidad de cada uno, del 0% al 100%... Y una cosa que no lo he visto en ningun variador es que el software lo puedes actualizar enchufandolo al pc y la red de la pagina Castles creations.
Este es pequeño aunque aguanta asta 15v 3S (pero los hay mas grande y mas completos todavia).
Es bruhsed y brushles, valido para ambos motores...
Os dejo el link del variador para que le paseis el traductor y veais las caracteristicas. Y si alguien quiere comprar uno y hacer un test, yo si doy con alguien que use servonaut en Tenerife y quiere hacer una prueba comparando parametro lo hare encantado, habrire un post y asi saldremos de dudas.
http://www.castlecreations.com/products/sidewinder_micro2.html
Saludos.
Este es pequeño aunque aguanta asta 15v 3S (pero los hay mas grande y mas completos todavia).
Es bruhsed y brushles, valido para ambos motores...
Os dejo el link del variador para que le paseis el traductor y veais las caracteristicas. Y si alguien quiere comprar uno y hacer un test, yo si doy con alguien que use servonaut en Tenerife y quiere hacer una prueba comparando parametro lo hare encantado, habrire un post y asi saldremos de dudas.
http://www.castlecreations.com/products/sidewinder_micro2.html
Saludos.
JOSE23- Trucker Amateur
- Cantidad de envíos : 383
Gran Canaria
Fecha de inscripción : 08/12/2008
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Buen descubrimiento Jose23, creo que ya mismo tendre uno de estos en casa
toniolillo- Super Trucker
- Cantidad de envíos : 2320
Edad : 44alicante
Fecha de inscripción : 07/02/2012
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
buen descubrimiento, si señor.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
No se si llego a tiempo pero en relacion a los receptores para la Turnigy te sirven estos de hobbyking https://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idproduct=33383
y tambien estos de flysky http://www.ebay.es/itm/RECEPTOR-2X-FLYSKY-FS-R6B-2-4GHZ-6CH-FOR-TH9X-FS-CT6B-FS-T6-TRANSMISOR-RC-RN3M-/191783224383?hash=item2ca72bc43f:g:~BMAAOSwuYVWmFlg
Saludos
y tambien estos de flysky http://www.ebay.es/itm/RECEPTOR-2X-FLYSKY-FS-R6B-2-4GHZ-6CH-FOR-TH9X-FS-CT6B-FS-T6-TRANSMISOR-RC-RN3M-/191783224383?hash=item2ca72bc43f:g:~BMAAOSwuYVWmFlg
Saludos
charly- Trucker Avanzado
- Cantidad de envíos : 604
valladolid
Fecha de inscripción : 04/07/2012
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
El ansia me puede, y la mala leche de no poder emparejar el receptor con la emisora, también, a ver si me despejo un poco y luego lo intentare otra vez, el siguiente paso es montar los asientos, hombre, la primera pieza que va pegada y no atornillada, que sorpresa, y que desilusión, con dos tornillos se le podía dar movimiento a los apoya brazos de los asientos.
,
,
,
Según las instrucciones van pintados de un color AS 22, que es algo así como ¿tierra oscura?, vamos marrón para entendernos, que son de piel de camello.
Y la base de los asientos va de color negro brillante, ya estamos con las combinaciones de colores, pues no sé si me gustan esos colores juntos.
,
,
,
Este es el interior de un 1/1, no queda mal la combinación de la piel marrón con el negro, y la madera, pero ya estamos con los colorcitos, si os fijáis el asiento es de 2 marrones, uno de piel y otro de tela con agujeritos.
Me estoy dando cuenta de que con lo grande que es el camión, no queda mucho sitio para el conductor, yo que tengo las patas muy largas, me fijo en esas cosas, el cajón que hay debajo del hueco de las bebidas, quita sitio para las piernas, y no te puedes espatarrar, en un viaje largo eso se agradece, el poder ir cómodo, si vas como un piojo en una costura, apretado, mal asunto.
Ahora que me acuerdo, tenía que preguntaros, que de donde sacáis esos conductores tan apañados, que he visto en alguno de vuestros modelos, son de alguna Empresa de Trabajo Temporal ETT, en concreto, o de alguna marca en especial, es por si me da tiempo y le pongo uno, que no sea de aspecto muy bruto, y a ser posible civil, sin ametralladora ni canana de balas, que si no tendré que pintar el camión de camuflaje.
Me da la impresión de que los Clic de Playmovil se quedan pequeños, y los Geyperman, demasiado grandes, tiene que ser algo intermedio.
,
,
,
Volvamos al trabajo, voy a pintar las bases de los asientos, que van pintadas en negro brillante, y luego pintare los asientos. Bien podían haberlas hecho de una plancha negra, en vez de blanca.
Para pintarlas, las atornillo a unas sufridas pinzas de la ropa de madera, para tener un sitio, por donde cogerlas y poder moverlas, si me hiciera falta.
,
,
,
Antes
,
,
,
Si os fijáis, no he pintado demasiado la parte superior de las piezas, porque es donde van pegados los asientos, y conviene recordar, que el pegamento, solo pega plástico, no pintura, y si la pieza está pintada, a demás de no pegarse bien, se forma un barrillo, entre el pegamento, el plástico disuelto y la pintura, bastante incomodo.
,
,
,
Los asientos ya pegados a sus bases, para poder pintarlos y rotarlos, segun haga falta.
Mientras se secan voy a empezar con la carrocería, puesto que hay algunas piezas que van del mismo color, así cuando consiga el color, pintare todas las piezas.
,
,
,
Si me descuido no caben todas las piezas en la foto, la cabeza es muy grande, 36 centímetros de largo, por 22 de alto, con la tapa de la cabina, el resto de las piezas son los faldones, el casco de la cabina, las aletas de la cabina, y la tapa trasera.
Una vez montada la carrocería
,
,
,
Con los faldones
,
,
,
Ósea, todo lo que va pintado de body color.
Procedo a poner la cinta de carrocero
,
,
,
Para tapar las partes de body color, que están demasiado cerca de las piezas que van pintadas en otro color, y las pinto de negro, como son los bajos de los faldones, las tiras de las aletas traseras, el radiador, y el bajo del paragolpes delantero
,
,
,
,
,
,
,
Para dejar que se seque la pintura, y así poder tapar primero estas piezas, y darle luego el color dominante a la carrocería.
,
,

,
Según las instrucciones van pintados de un color AS 22, que es algo así como ¿tierra oscura?, vamos marrón para entendernos, que son de piel de camello.
Y la base de los asientos va de color negro brillante, ya estamos con las combinaciones de colores, pues no sé si me gustan esos colores juntos.
,
,

,
Este es el interior de un 1/1, no queda mal la combinación de la piel marrón con el negro, y la madera, pero ya estamos con los colorcitos, si os fijáis el asiento es de 2 marrones, uno de piel y otro de tela con agujeritos.
Me estoy dando cuenta de que con lo grande que es el camión, no queda mucho sitio para el conductor, yo que tengo las patas muy largas, me fijo en esas cosas, el cajón que hay debajo del hueco de las bebidas, quita sitio para las piernas, y no te puedes espatarrar, en un viaje largo eso se agradece, el poder ir cómodo, si vas como un piojo en una costura, apretado, mal asunto.
Ahora que me acuerdo, tenía que preguntaros, que de donde sacáis esos conductores tan apañados, que he visto en alguno de vuestros modelos, son de alguna Empresa de Trabajo Temporal ETT, en concreto, o de alguna marca en especial, es por si me da tiempo y le pongo uno, que no sea de aspecto muy bruto, y a ser posible civil, sin ametralladora ni canana de balas, que si no tendré que pintar el camión de camuflaje.
Me da la impresión de que los Clic de Playmovil se quedan pequeños, y los Geyperman, demasiado grandes, tiene que ser algo intermedio.
,
,

,
Volvamos al trabajo, voy a pintar las bases de los asientos, que van pintadas en negro brillante, y luego pintare los asientos. Bien podían haberlas hecho de una plancha negra, en vez de blanca.
Para pintarlas, las atornillo a unas sufridas pinzas de la ropa de madera, para tener un sitio, por donde cogerlas y poder moverlas, si me hiciera falta.
,
,

,
Antes
,
,

,
Si os fijáis, no he pintado demasiado la parte superior de las piezas, porque es donde van pegados los asientos, y conviene recordar, que el pegamento, solo pega plástico, no pintura, y si la pieza está pintada, a demás de no pegarse bien, se forma un barrillo, entre el pegamento, el plástico disuelto y la pintura, bastante incomodo.
,
,

,
Los asientos ya pegados a sus bases, para poder pintarlos y rotarlos, segun haga falta.
Mientras se secan voy a empezar con la carrocería, puesto que hay algunas piezas que van del mismo color, así cuando consiga el color, pintare todas las piezas.
,
,

,
Si me descuido no caben todas las piezas en la foto, la cabeza es muy grande, 36 centímetros de largo, por 22 de alto, con la tapa de la cabina, el resto de las piezas son los faldones, el casco de la cabina, las aletas de la cabina, y la tapa trasera.
Una vez montada la carrocería
,
,

,
Con los faldones
,
,

,
Ósea, todo lo que va pintado de body color.
Procedo a poner la cinta de carrocero
,
,

,
Para tapar las partes de body color, que están demasiado cerca de las piezas que van pintadas en otro color, y las pinto de negro, como son los bajos de los faldones, las tiras de las aletas traseras, el radiador, y el bajo del paragolpes delantero
,
,

,
,
,

,
,
Para dejar que se seque la pintura, y así poder tapar primero estas piezas, y darle luego el color dominante a la carrocería.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Charly, ya pedí el receptor de 9 canales, de Turnigy, en una tienda de Gerona, gracias de todas formas.
en
http://www.aeromodelitis.com/
ya veremos como resulta, si sale bien la añadiré a las paginas amigas.
en
http://www.aeromodelitis.com/
ya veremos como resulta, si sale bien la añadiré a las paginas amigas.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Hola asesorplaza1.
Las luces del cuadro del Torete estan hechas de esa manera por que era la que ami me venia mejor, no todas las instalaciones son iguales. Depende mucho de como sea el cuadro al que le vas a poner luces.
Quieres hacerlo exasto al de la foto que has subido del cuadro origuinal?? con el fondo negro no se el resultado a un que tengo en casa algunos relojes negro pero yo por lojica lo puse blanco para que se vea mejor y por que el reloj en si se veia mas con fondo blanco que negro.
A lo que tu llamas papel de cebolla es un plastico torneado para que fuera redondo, de unos 2mm de grosor. Puedes cojer el de los palitos de las orejas, son cajas cuadradas y transparentes y con eso haces la forma del reloj, lo lijas (con papel de lija fino) para que se quede opaco y facilite toda la iluminacion del reloj de forma pareja.
Te recomiendo que los agujeros del cuadro los hagas a mano, nada de dremel en plastico por que te ariesgas a que no quede el agujero en su sitio...
Te quedara una base como la que originalmente tenia pero con un circulo transparente y ya ahy pones la pegatina
Hechale pegamento imedio y asi puedes mover la pegatina antes de que se seque para cuadrarlo bien en su sitio.
Y ya por ultimo pintalo con laca para coches, te quedara brillante, resistente a rañazos e impermeable.
Si pones una foto del cuadro para verlo te diria como yo lo haria, buscate fotos por la noche con el cuadro encendido para ver los colores que lleva y si es blanco usa led calidos, no de alta iluminacion que son blancos y no quedaria muy real...
Saludos
Las luces del cuadro del Torete estan hechas de esa manera por que era la que ami me venia mejor, no todas las instalaciones son iguales. Depende mucho de como sea el cuadro al que le vas a poner luces.
Quieres hacerlo exasto al de la foto que has subido del cuadro origuinal?? con el fondo negro no se el resultado a un que tengo en casa algunos relojes negro pero yo por lojica lo puse blanco para que se vea mejor y por que el reloj en si se veia mas con fondo blanco que negro.
A lo que tu llamas papel de cebolla es un plastico torneado para que fuera redondo, de unos 2mm de grosor. Puedes cojer el de los palitos de las orejas, son cajas cuadradas y transparentes y con eso haces la forma del reloj, lo lijas (con papel de lija fino) para que se quede opaco y facilite toda la iluminacion del reloj de forma pareja.
Te recomiendo que los agujeros del cuadro los hagas a mano, nada de dremel en plastico por que te ariesgas a que no quede el agujero en su sitio...
Te quedara una base como la que originalmente tenia pero con un circulo transparente y ya ahy pones la pegatina
Hechale pegamento imedio y asi puedes mover la pegatina antes de que se seque para cuadrarlo bien en su sitio.
Y ya por ultimo pintalo con laca para coches, te quedara brillante, resistente a rañazos e impermeable.
Si pones una foto del cuadro para verlo te diria como yo lo haria, buscate fotos por la noche con el cuadro encendido para ver los colores que lleva y si es blanco usa led calidos, no de alta iluminacion que son blancos y no quedaria muy real...
Saludos
JOSE23- Trucker Amateur
- Cantidad de envíos : 383
Gran Canaria
Fecha de inscripción : 08/12/2008
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Gracias Jose23, el cuadro que le voy a poner es el original
,
,
,
con sus pegatinas
,
,
,
lo que intento es iluminarlo de alguna manera.
,
,

,
con sus pegatinas
,
,

,
lo que intento es iluminarlo de alguna manera.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Una vez pintadas las piezas que no son del color de la carrocería, se quita la cinta de carrocero, y se tapan, las ya pintadas, para no mancharlas de otro color, con la cinta de carrocero.
,
,
,
,
,
,
Se nota perfectamente el corte de la pintura provocado por la cinta, la parte pintada totalmente de negro, la línea de división entre lo encintado y lo que no se ha encintado, y la parte de los salpicones, que no se tiene que pintar de negro, pero al no tapar toda la carrocería, es inevitable que se manche.
,
,
,
La parte ya pintada, se protege con la cinta.
,
,
,
Y aquí viene el paso decisivo, y la pregunta del millón, ¿De qué color se pinta?
Y el afortunado es:
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
No se admiten críticas, solo elogios.
Es broma.
,
,

,
,

,
,
Se nota perfectamente el corte de la pintura provocado por la cinta, la parte pintada totalmente de negro, la línea de división entre lo encintado y lo que no se ha encintado, y la parte de los salpicones, que no se tiene que pintar de negro, pero al no tapar toda la carrocería, es inevitable que se manche.
,
,

,
La parte ya pintada, se protege con la cinta.
,
,

,
Y aquí viene el paso decisivo, y la pregunta del millón, ¿De qué color se pinta?
Y el afortunado es:
,
,

,
,
,

,
,
,

,
,
,

,
,
,

,
,
No se admiten críticas, solo elogios.
Es broma.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Sigo tu post con interes por cierto mi apuesta es dorado,Saludos.
dadaru- Trucker Profesional
- Cantidad de envíos : 705
Irun
Fecha de inscripción : 03/06/2011
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Bueno, como podéis comprobar, no he perdido el tiempo, me he construido una base para el servo de la quinta rueda
,
,
,
De momento con la mano gira perfectamente y abre y cierra la uña a la perfección, ya veremos cuando lo conecte, si funciona igual.
He utilizado un trozo de tablero de contrachapado de 3 mm., lo he medido para que me tape el hueco de la plancha para pisar de la parte de atrás de la cabina y todo el espacio que había, unos 10 cm., he medido el espacio que hay entre los largueros del chasis, palieres, y el servo cabe justito, he marcado el hueco del servo, y con un cúter, he ido repasando la medida, la tabla al ser tan fina se ha cortado bien, luego he marcado los agujeros de sujeción del servo, lo he sujetado con 4 tornillos del 3 x 10, con sus 2 arandelas y sus tuercas, y luego la tabla la he sujetado a los agujeros que ya estaban hechos en el chasis, con 2 tornillos del 3 x 12, no ha quedado mal, luego la pintare de color gris metalizado, como la plancha original, y ya tengo el mecanismo de la quinta rueda, (fácil, ¿no?), cuando me toque la lotería me comprare la Multi de Tamiya, con todos sus accesorios.
Ya me han explicado cómo controlar todo con un Arduino, ahora hace falta que me haya quedado con la copla, y que sea capaz de hacerlo.
Por ejemplo, para que el motor gire progresivamente en las dos direcciones hay que hacer lo que se llama un puente H, que no es otra cosa que poner una cucaracha, (circuito integrado negro de muchas patas) de 8 patas, o mas, en una placa, de ella salen los cables que van al Arduino, y al motor, y con un potenciómetro pasas del 0, al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, en la escala de potencia del motor, en un sentido, o en otro, según se gire el potenciómetro, accionado mediante un servo, y unos diodos, esa es la teoría, ahora hace falta, que yo sea capaz de hacerlo.
,
,
,
Circuito integrado
,
,
,
Montaje completo
Ventajas, que mientras tengas puertos del Arduino libres puedes seguir haciendo ampliaciones, según tus necesidades, le puedes acoplar un altavoz, para reproducir sonidos, que pite la marcha atrás, el ruido del encendido, aceleración del motor, escape del sobrante de los calderines, etc., y que los servos en vez de girar 45 º, giren los 90º, para los que están preparados.
,
,

,
De momento con la mano gira perfectamente y abre y cierra la uña a la perfección, ya veremos cuando lo conecte, si funciona igual.
He utilizado un trozo de tablero de contrachapado de 3 mm., lo he medido para que me tape el hueco de la plancha para pisar de la parte de atrás de la cabina y todo el espacio que había, unos 10 cm., he medido el espacio que hay entre los largueros del chasis, palieres, y el servo cabe justito, he marcado el hueco del servo, y con un cúter, he ido repasando la medida, la tabla al ser tan fina se ha cortado bien, luego he marcado los agujeros de sujeción del servo, lo he sujetado con 4 tornillos del 3 x 10, con sus 2 arandelas y sus tuercas, y luego la tabla la he sujetado a los agujeros que ya estaban hechos en el chasis, con 2 tornillos del 3 x 12, no ha quedado mal, luego la pintare de color gris metalizado, como la plancha original, y ya tengo el mecanismo de la quinta rueda, (fácil, ¿no?), cuando me toque la lotería me comprare la Multi de Tamiya, con todos sus accesorios.
Ya me han explicado cómo controlar todo con un Arduino, ahora hace falta que me haya quedado con la copla, y que sea capaz de hacerlo.
Por ejemplo, para que el motor gire progresivamente en las dos direcciones hay que hacer lo que se llama un puente H, que no es otra cosa que poner una cucaracha, (circuito integrado negro de muchas patas) de 8 patas, o mas, en una placa, de ella salen los cables que van al Arduino, y al motor, y con un potenciómetro pasas del 0, al 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, en la escala de potencia del motor, en un sentido, o en otro, según se gire el potenciómetro, accionado mediante un servo, y unos diodos, esa es la teoría, ahora hace falta, que yo sea capaz de hacerlo.
,
,

,
Circuito integrado
,
,

,
Montaje completo
Ventajas, que mientras tengas puertos del Arduino libres puedes seguir haciendo ampliaciones, según tus necesidades, le puedes acoplar un altavoz, para reproducir sonidos, que pite la marcha atrás, el ruido del encendido, aceleración del motor, escape del sobrante de los calderines, etc., y que los servos en vez de girar 45 º, giren los 90º, para los que están preparados.
Última edición por asesorplaza1 el Dom 28 Ene - 0:14, editado 1 vez
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Mucho cuidado, con ese montaje puedes controlar motores de bajo consumo, hasta un límite de 600 mA. El motor de tu camiön puede llegar a consumir muchísimo más, quemarás el integrado.
Si sigues interesado en Arduino, para controlar un motor como el de tu camión, necesitas un módulo como este
http://www.elechouse.com/elechouse/index.php?main_page=product_info&cPath=100_146&products_id=2249
Como verás, poco a poco se complica la cosa, y hay que ir sumando dinero.
Si sigues interesado en Arduino, para controlar un motor como el de tu camión, necesitas un módulo como este
http://www.elechouse.com/elechouse/index.php?main_page=product_info&cPath=100_146&products_id=2249
Como verás, poco a poco se complica la cosa, y hay que ir sumando dinero.
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
todavía no he dicho que fuera fácil, ni barato, solo que se puede hacer, el modulo de control de motores lo tengo, no es ese exactamente, pero es uno parecido, creo que me vale, es este:
,
http://www.peysanet.com/articulo-18883-MOTOR%20%20POWER%20SHIELD%20POR%20ARDUINO%20%20CONTROLAR%20RELES%20MOTORES%20DC%20PASO%20A%20PASO
,
,
http://www.peysanet.com/articulo-18883-MOTOR%20%20POWER%20SHIELD%20POR%20ARDUINO%20%20CONTROLAR%20RELES%20MOTORES%20DC%20PASO%20A%20PASO
,
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Siento decepcionarte pero no, tampoco te vale. Con ese módulo controlas motores de hasta 2A de consumo. El motor del camión consume bastante más cuando tiene carga, y puede llegar a picos de 40-60 A si se bloquea de forma momentanea, y unos picos de 15-30 en los arranques desde parado.
De todas formas en mi humilde opinión, yo no dedicaría mucho tiempo a inventar algo que ya existe a precios mucho más baratos. Arduino es una plataforma interesante para experimentar, pero para desarrollo no es precisamente eficaz ni económica. Hay soluciones específicas para cada problema a precios muy competitivos.
De todas formas en mi humilde opinión, yo no dedicaría mucho tiempo a inventar algo que ya existe a precios mucho más baratos. Arduino es una plataforma interesante para experimentar, pero para desarrollo no es precisamente eficaz ni económica. Hay soluciones específicas para cada problema a precios muy competitivos.
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Hola. Aqui en este link de ebay tienes una placa que te puede valer hasta 15A, y maxima corriente 30A.
http://www.ebay.es/itm/Monster-Moto-Shield-for-Arduino-2-x-VNH2SP30-Drivers-BIG-Motor-Control-/191831567568?hash=item2caa0d6cd0:g:yXcAAOSwYGFUt383
Yo lo de arduino lo estudie en su dia para ponerle sonido al torete, pero por falta de espacio lo deje para otro proyecto. (En mi caso era nano arduino)
Para usarlo como un variador... no se si sera factible. Puede que se mueva el camion, pero no se yo la calidad de los movimientos como seran, y mas con ese motor...
Yo creo que Appleby20 tiene razon. Si quieres calidad en el variador, arduino se te queda corto.
De todas formas si quieres probar para salir de dudas y asi vemos nosotros los resultados tambien.
Saludos.
http://www.ebay.es/itm/Monster-Moto-Shield-for-Arduino-2-x-VNH2SP30-Drivers-BIG-Motor-Control-/191831567568?hash=item2caa0d6cd0:g:yXcAAOSwYGFUt383
Yo lo de arduino lo estudie en su dia para ponerle sonido al torete, pero por falta de espacio lo deje para otro proyecto. (En mi caso era nano arduino)
Para usarlo como un variador... no se si sera factible. Puede que se mueva el camion, pero no se yo la calidad de los movimientos como seran, y mas con ese motor...
Yo creo que Appleby20 tiene razon. Si quieres calidad en el variador, arduino se te queda corto.
De todas formas si quieres probar para salir de dudas y asi vemos nosotros los resultados tambien.

Saludos.
JOSE23- Trucker Amateur
- Cantidad de envíos : 383
Gran Canaria
Fecha de inscripción : 08/12/2008
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Pues eso, para probar vale, ya me he dado cuenta de que el modulo de control de motores que tengo, no me sirve, al leer las características, se me queda corto por todas partes, voltaje y tensión de salida, no vale, ya le encontrare otra aplicación, y paso de comprar mas cacharros de momento, si me apaño con lo que tengo vale, y si no, que le den.
De momento llevo un rato ajustando los servos, que también tiene lo suyo, pero ya lo he conseguido.
Ahora a seguir pintando piezas de la carrocería para poder montarla, el color no me convence del todo, se parece mas a C3po, el robot de la guerra de la galaxias, que a un camión, posiblemente lo pinte de otro color, a ver cuando se seque del todo, si brilla menos.
De momento llevo un rato ajustando los servos, que también tiene lo suyo, pero ya lo he conseguido.
Ahora a seguir pintando piezas de la carrocería para poder montarla, el color no me convence del todo, se parece mas a C3po, el robot de la guerra de la galaxias, que a un camión, posiblemente lo pinte de otro color, a ver cuando se seque del todo, si brilla menos.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Hola, un color que le va muy bien, oye en cuanto a la base del servo de la quinta rueda o lo pintas por ejemplo del mismo color que la carrocería o lo puedes tapar con papel adhesivo de ese que parece un espejo, asi parecería aluminio pulido, le das un tapaporos a la madera y lo lijas para que se quede liso totalmente, luego le pones ese papael y se te quedara de lujo, oye lo llevas genial, un saludo
toniolillo- Super Trucker
- Cantidad de envíos : 2320
Edad : 44alicante
Fecha de inscripción : 07/02/2012
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Lo primero darle las gracias a dadaru, que no me he dado cuenta antes.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Gracias Toniolillo, pero estoy viendo que brilla mucho, le he dado una mano de un color menos brillante a ver que os parece mejor, si C3po, ó este.
,
,
,
,
,

,
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
La base se la quinta rueda, la he forrado con cinta americana gris plata, y te olvidas de tapa poros, pinturas y demás engorros, y ademas da el pego, como tiene esas bandas, parece una pieza metalica de verdad, cuanto mas se pega mas real parece.
,
,
,
,
,

,
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Ahora se parece a la pieza original del camión.
,
,
,
,
,

,
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Bueno, esto ya esta tomando color,
,
,
,
he tardado mucho en poder pintar con los colores,estaban casi secos, sobretodo el oscuro, y ya sabéis eso como se arregla, un poquito de disolvente y mucho meneo, para ser la primera mano, no esta mal.
,
,

,
he tardado mucho en poder pintar con los colores,estaban casi secos, sobretodo el oscuro, y ya sabéis eso como se arregla, un poquito de disolvente y mucho meneo, para ser la primera mano, no esta mal.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Otra pega mas a solucionar, si recordáis, comente que pretendía iluminar el cuadro, pues bien, lo veo bastante complicado, puesto que todo el panel frontal, va cogido a la carrocería, con 2 tornillos, y uno esta precisamente, en todo el centro del cuadro de mandos, y cuantas mas vueltas le doy, peor lo veo.
,
,
,
por detrás, por donde van los tornillos, lo que hay debajo del tornillo, es la muesca del volante.
,
,
,
por delante donde esta el cuadro de mandos, y la muesca para el volante, si os fijáis el tornillo esta en todo el medio.
,
,

,
por detrás, por donde van los tornillos, lo que hay debajo del tornillo, es la muesca del volante.
,
,

,
por delante donde esta el cuadro de mandos, y la muesca para el volante, si os fijáis el tornillo esta en todo el medio.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
¿Como veis que cambie el tornillo por pegamento?, si recorto todo el panel, le pongo un trozo de plástico transparente, y pego un extremo del pivote del tornillo al plástico, y el otro extremo lo pego a la pieza de sujeción, que va atornillada a la carrocería.
no lo tengo claro.
no lo tengo claro.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Página 3 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5

» Nuevo Freightliner Cascadia Evolution Tamiya
» mi cascadia
» Cascadia Evolutio
» Cascadia Freightliner en Luxemburgo
» El cansino de Cuenca y su remolque para el Cascadia
» mi cascadia
» Cascadia Evolutio
» Cascadia Freightliner en Luxemburgo
» El cansino de Cuenca y su remolque para el Cascadia
Página 3 de 5.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|