Un cascadia evolution desde Cuenca
+5
JOSE23
charly
toniolillo
appleby20
asesorplaza1
9 participantes
Página 1 de 5.
Página 1 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5
Un cascadia evolution desde Cuenca
Abro este nuevo tema para deciros que, SI, esto del modelismo de vehículos engancha, no he terminado el Aeromax, y ya estoy pensando en como empezar con el siguiente proyecto, un precioso Cascadia Evolution, a 1/14, como no, de Tamilla, y ya me surgen las preguntas.
sabéis alguno si se pueden conseguir las instrucciones en Español, los idiomas no son lo mio, o cada uno que se traduzca como pueda las suyas.
Es lo único que me fastidia de los modelos de Tamiya, hay 10 millones de chinos que hablan perfectamente español, y ninguno trabaja para Tamiya, que cabrones.
El amigo jarorito, se hizo uno, seguiste las instrucciones en Chino Tradicional, o en Alemán.
Si ya lo se, con la experiencia que se nos supone, al haber realizado bastantes modelos de los distintos tipos, seguir las fotos no seria ningún problema, pero, me gustaría conseguir las instrucciones en cristiano.
Ya he visto el manual que viene con el modelo, a malas se puede hacer, pero para conseguir un trabajo digno de enseñar, mejor con instrucciones que se entiendan.
Muchas gracias.
sabéis alguno si se pueden conseguir las instrucciones en Español, los idiomas no son lo mio, o cada uno que se traduzca como pueda las suyas.
Es lo único que me fastidia de los modelos de Tamiya, hay 10 millones de chinos que hablan perfectamente español, y ninguno trabaja para Tamiya, que cabrones.
El amigo jarorito, se hizo uno, seguiste las instrucciones en Chino Tradicional, o en Alemán.
Si ya lo se, con la experiencia que se nos supone, al haber realizado bastantes modelos de los distintos tipos, seguir las fotos no seria ningún problema, pero, me gustaría conseguir las instrucciones en cristiano.
Ya he visto el manual que viene con el modelo, a malas se puede hacer, pero para conseguir un trabajo digno de enseñar, mejor con instrucciones que se entiendan.
Muchas gracias.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Tamiya es Japonesa, o sea que lo que a ti te parece Chino, es japonés, aunque te va a dar lo mismo, je, je.
No se que manual te vendrá en el kit pero yo todos los Tamiya que tengo vienen en inglés, alemán y francés, además de Japonés. No creo que existan en español, ni creo que sea necesario, se pueden seguir perfectamente por las imágenes.
Por si acaso
https://www.tamiyausa.com/pdf/manuals/56340ml.pdf
No se que manual te vendrá en el kit pero yo todos los Tamiya que tengo vienen en inglés, alemán y francés, además de Japonés. No creo que existan en español, ni creo que sea necesario, se pueden seguir perfectamente por las imágenes.
Por si acaso
https://www.tamiyausa.com/pdf/manuals/56340ml.pdf
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Pues eso, me da lo mismo Japones que Chino, en Inglés puedo defenderme sin ser ningún experto, gracias por el enlace, pero ya lo tenia de otra sitio, sin que me cruce el cansino de Tamiya usa.
seguiré las fotos y traduciré las dudas del Inglés, gracias.
seguiré las fotos y traduciré las dudas del Inglés, gracias.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
La mejor ayuda con las instrucciones de Tamiya sin duda son las fotos, ya que como digo yo son para "torpes" lo pongo entre comillas porque me refiero a que te ponen todo muy detallado hasta los dibujos de los tornillos y tuercas con las medidas reales, si le haces caso a lo que pone incluso en ingles a veces se cuelan, de todas formas si tienes alguna duda una vez empieces con el pues nos comentas y asi te podemos echar una mano, un saludo
toniolillo- Super Trucker
- Cantidad de envíos : 2320
Edad : 44alicante
Fecha de inscripción : 07/02/2012
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
gracias, ya iré haciendo comentarios.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
de todas formas, creo que después del ford, y todos sus problemas, ya me atrevo con lo que sea.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Esa es la mentalidad que hay que tener,je,je,je......un saludo
toniolillo- Super Trucker
- Cantidad de envíos : 2320
Edad : 44alicante
Fecha de inscripción : 07/02/2012
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Pues eso, que por difícil que sea, lo voy solucionando poco a poco.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
pues empiezo mal con el Cascadia, resulta que creía no tener ningún variador, y resulta que tengo dos, son los dos de HOBBYKING, en uno me pone solo
multi-remote receiver operated on/of switch, y es este
,
,
,
,
,
viene con 7 cables con la punta parecida a la de los servos, pero solo con 2 cables 1 rojo y otro negro, deben ser cables de corriente.
Y este es el otro
,
,
,
que viene con instrucciones en Inglés, que empiezan diciendo:
este controlador de velocidad puede conectarse soldando directamente a los conectores del motor.
viene con un esquema de instalación en el cual se ven 3 cables que deben ir al motor, y en el motor solo hay dos, 2 cables a la bateria, y uno al receptor.
el motor que viene con el camión es este
,
,
,
vosotros que variador pondríais?
yo por descarte el primero, ya que para poner el segundo me falta un cable del motor.
multi-remote receiver operated on/of switch, y es este
,
,

,
,

,
viene con 7 cables con la punta parecida a la de los servos, pero solo con 2 cables 1 rojo y otro negro, deben ser cables de corriente.
Y este es el otro
,
,

,
que viene con instrucciones en Inglés, que empiezan diciendo:
este controlador de velocidad puede conectarse soldando directamente a los conectores del motor.
viene con un esquema de instalación en el cual se ven 3 cables que deben ir al motor, y en el motor solo hay dos, 2 cables a la bateria, y uno al receptor.
el motor que viene con el camión es este
,
,

,
vosotros que variador pondríais?
yo por descarte el primero, ya que para poner el segundo me falta un cable del motor.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Vayamos por partes. El primero no es un variador. Es un multi-switch. Es decir, un dispositivo para encender o apagar luces o similares utilizando un solo canal del receptor. No sirve como variador.
El segundo es un variador para motores brushless (sin escobillas) y por eso lleva tres cables. El motor que te viene con el kit del Cascadia es un motor tradicional con escobillas, y necesita otro tipo de variador.
En el foro encontrarás extensa literatura acerca de que variadores comprar, multifunción o no, servonaut, etc. en mi humilde opinión, y creo haberlo escrito ya varias veces, para empezar a trastear sobra con un variador de unos 60A como este
http://www.rcbrmin.com/index.php?main_page=product_info&cPath=103&products_id=754
El segundo es un variador para motores brushless (sin escobillas) y por eso lleva tres cables. El motor que te viene con el kit del Cascadia es un motor tradicional con escobillas, y necesita otro tipo de variador.
En el foro encontrarás extensa literatura acerca de que variadores comprar, multifunción o no, servonaut, etc. en mi humilde opinión, y creo haberlo escrito ya varias veces, para empezar a trastear sobra con un variador de unos 60A como este
http://www.rcbrmin.com/index.php?main_page=product_info&cPath=103&products_id=754
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
muchas gracias por la información, el enlace no me deja abrirlo, me salta el antivirus, y no me deja entrar.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Pues cambia de ordenador, je, je. Es un enlace a la página de RCBRMIN, perfectamente legal, segura, honesta...
El variador es un variador simple de 60A. Aquí lo tienes inlcuso más barato, pero viene de HongKong, y no se en España te lo pararían en aduanas
http://www.rcmart.com/quicrun-brushed-electronic-speed-controller-p-38913.html?cPath=1560_51
El variador es un variador simple de 60A. Aquí lo tienes inlcuso más barato, pero viene de HongKong, y no se en España te lo pararían en aduanas
http://www.rcmart.com/quicrun-brushed-electronic-speed-controller-p-38913.html?cPath=1560_51
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Aquí más caro pero desde UK
http://www.ebay.es/itm/Hobbywing-Quicrun-1060-Brushed-Electronic-Speed-Controller-Fits-R-C-Tamiya-/351668337118?hash=item51e110f9de:g:ugIAAOSwkNZUppmA
http://www.ebay.es/itm/Hobbywing-Quicrun-1060-Brushed-Electronic-Speed-Controller-Fits-R-C-Tamiya-/351668337118?hash=item51e110f9de:g:ugIAAOSwkNZUppmA
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
por lo que he visto estos variadores hay que programarlos, en hobbyking me sale el variador y un usb para programarlo por 34´57, con el envío, que os parece?
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Programar?? No necesitas programar nada. El variador que te he dicho yo selecciona el modo mediante un puente. Y ya lo tienes listo para usar.
Qué variador de Hobby King has seleccionado??
Qué variador de Hobby King has seleccionado??
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
el variador es este
https://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__28375__HobbyKing_X_Car_60A_Brushless_Car_ESC_sensored_sensorless_.html
y este usb
https://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__31858__USB_Programming_Adapter_for_HobbyKing_X_Car_120A_60A_ESC.html
https://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__28375__HobbyKing_X_Car_60A_Brushless_Car_ESC_sensored_sensorless_.html
y este usb
https://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__31858__USB_Programming_Adapter_for_HobbyKing_X_Car_120A_60A_ESC.html
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Las paginas que tu me mandas, no las puedo abrir, me salta el antivirus como un loco.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Veo que el compañero Appleby20 ya te ha respondido ampliamente, por dar alguna opoción mas en mis proyectos he utilizado este https://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idproduct=44313, desde hobbyking Europa (holanda) sin aduanas ni nada, y si no pasa de 300 gr. (creo) puedes elegir envio ordinario por menos de 2 €, es algo mas pequeño que el que comenta Aplleby20 45A, pero no he tenido ningun problema con el.
Saludos
Saludos
charly- Trucker Avanzado
- Cantidad de envíos : 604
valladolid
Fecha de inscripción : 04/07/2012
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Asesorplaza1, el variador que has puesto como ejemplo es brushless, es decir, para motores sin escobillas. Repito, el motor de tu Cascadia es brushed, es decir, con escobillas.
El variador que te comenta Charly si que te sirve.
Je,je, llevamos ya 17 posts en este hilo y aún no nos has enseñado ni la caja del camión. Venga, que nos tienes en ascuas.
El variador que te comenta Charly si que te sirve.
Je,je, llevamos ya 17 posts en este hilo y aún no nos has enseñado ni la caja del camión. Venga, que nos tienes en ascuas.
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
gracias a los dos, veis como es mejor preguntar antes de hacer las cosas, pues he estado apunto de pagarlo, por supuesto que pediré el ultimo que me manda charly, por que los de appleby no los puedo abrir, y en cuanto al reportaje tranquilos que estoy en ello, con este modelo da gusto, ya tengo muy avanzado el modelo, enseguida subiré el reportaje, ahora tengo problemas con una pieza metálica, la que me sujeta las ballestas del eje del medio al diferencial, me faltan 2 milímetros por un lado para que me quepan los tornillos, si pongo 1 tornillo, no hay forma de poner el segundo, he puesto las piezas de todas las posiciones posibles y no hay manera, pero lo solucionare, aunque me tenga que hacer yo las piezas.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
He montado muchísimos kits de Tamiya, y siempre que he tenido algún problema era debido a que me había equivocado yo, o bien en un paso anterior, o bien posicionando mal la pieza o seleccionando un tornillo incorrecto. Comprueba bien.
Dime qué pieza es (BC18 o la que sea) e intentaré guiarte.
Dime qué pieza es (BC18 o la que sea) e intentaré guiarte.
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1503
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Gracias, pero ya lo he solucionado.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Lo primero dar las gracias al amigo Appleby20, si el de Luxemburgo, porque gracias a él he conseguido que me mandasen este precioso modelo de Tamiya, a un precio excepcional, mucho más barato de lo que había conseguido yo por Internet, después de varios años buscando, no me atrevía a mirar en paginas Alemanas, más que nada por el idioma, completamente desconocido para mi, le comente que si él conocía alguna tienda, y me envió varias direcciones, después de comparar varios precios, y con la ayuda del traductor de San Google, conseguí esta preciosidad, y a demás con la oferta de la tienda del modulo de luces, y los rodamientos metálicos, una pasada de modelo.
Y después, pues confirmaros que ya está aquí otra vez, el cansino de Cuenca, que sí, que pone muchas fotos, pero escribe demasiado, que le vamos a hacer.
Después de la emoción de recibir la caja completamente marrón con las estrellas del logotipo de Tamiya, y la tarjeta de datos de envío, llega la sorpresa cuando abres la caja y TACHAN, lo primero que se ve es un trozo de algo que por una cara es papel blanco y por la otra, una especie de tela azul, yo me esperaba el Cascadia, una bolsa con los rodamientos metálicos, y la caja del modulo de luces, para que se note que no son de fabrica, si no cortesía de la tienda.
Una vez desplazado esto, ahora sí, la foto del impresionante FREIGHTLINER CASCADIA EVOLUTION, 1/14 th scale rc tractor truck.
,
,
,
Por fin en mis manos
La caja viene envuelta en un plastiquillo fino, que viene de la casa, te peleas con él, porque parece mentira con lo fácil que se rompe y deshace cuando está roto, pero lo difícil que es romperlo la primera vez.
Y por fin levantas la tapa de la caja, y te aparecen 3 grupos de piezas
,
,
,
A la izquierda la tapa de la cabina, freightliner, en el centro la impresionante cabina, y a la derecha los asientos, el cuadro de mandos, y el resto de piezas del interior.
,
,
,
Levantando estas últimas, te aparece una caja roja, de la cual solo se ven las impresionantes ruedas del modelo.
,
,
,
Destapas la caja, y aparecen las bolsas con las piezas, y el motor.
,
,
,
La caperuza del freightliner, piezas cromadas, los cristales y piezas blancas a identificar, en el centro la impresionante carrocería de la cabeza tractora, y en otro conjunto las ruedas, mas piezas metálicas redondas, los engranajes de la caja de cambios, o de los diferenciales, ya lo averiguare, y el potente motor que dará vida a la maquina, y como no, travesando la caja de punta a punta, por uno de sus lados las dos barras en forma de U, que forman los largueros o palieres del chasis, la verdad es que impresiona, y te das cuenta de la magnitud del proyecto que tienes delante.
El bicho es grande de narices.
Y escondidas, debajo de un montón de piezas, en una bolsa de plástico, las pegatinas del acabado, y el libro de instrucciones, como no en Japonés, Alemán y Francés, ya la hemos cagado, tengo que hacer primero un curso de idiomas.
Ala a buscar en internet a ver si tengo suerte, que lo dudo, y encuentro las instrucciones en castellano.
A su vez he puesto un apunte en el foro a ver si alguno de los compañeros de V8-CAMIONES-RC, sabe cómo conseguirlas, espero que llegue a tiempo.
,
,
,
El trozo de tela azul adherente, supongo que es una manta de trabajo, para poner encima de la mesa, y trabajar sobre ella, estos Alemanes son la leche, así proteges la mesa de trabajo, y evitas que las piezas reboten al caer, están en todo los jodios.
Lo primero que te dicen las instrucciones, NO, lo primero que intuyes, al ver las fotos y el texto en Inglés, es que te busques el material que no viene incluido en la caja:
2 Servos
1 Receptor de 4 canales
1 Control de velocidad electrónico, o variador
1 Emisora de 4 canales
1 Batería
1 Cargador
10 colores diferentes de pinturas
Bueno, no es problema, la emisora le toca la Turnigy de 9 canales, el receptor, me cargue el de 9 canales, que venía con la emisora, pero ya he conseguido uno de 6 canales, los servos, tengo de todos los tamaños, velocidades y fuerzas, lo que no me dice es el color, batería compré 2 con la Turnigy, una para la emisora, y la otra para alimentar el camión, y cargador, si es para las baterías también tengo, os apostáis algo, a que tengo más de 50 colores, y no tengo el que me hace falta.
El variador me llego el otro día, porque creía que no tenia ninguno, y ahora resulta que tengo dos, a ver cual pongo, le preguntare a los compañeros del foro, a ver qué opinan.
Bueno, pues como contesta el amigo Apleby, no tengo ningún variador que me sirva, lo apuntare en la lista de cosas que me hacen falta.
Tengo un variador para motores sin escobillas, el mío si las tiene, y el otro resulta que es un modulo de control de luces.
Después de todo el royo empezamos, según las instrucciones el primer paso es montar las cabezas de los servos, pues vamos al tajo.
Y los servos afortunados son
,
,
,
Los CODE 4, AS-322, DELUXE, los tenía en un avión de aeromodelismo, que el pobre paso a mejor vida, después de estrellarse, no hubo que lamentar pérdidas humanas, únicamente el considerable cabreo, el tremendo disgusto, la pérdida económica, porque no fue precisamente lo que se dice barato y la decisión de que NO, volvería a volar mientras me acordase, solo se podía hacer otro completamente nuevo, incluido el motor de explosión.
Pero lo importante es que no se me quitaron las ganas de construir otro tipo de modelos, eso si que no vuelen y vallan por el suelo, que se corren menos riesgos.
,
,
,
Como podéis apreciar, ya tengo una cabeza de servo montada, y el despiece de la otra.
,
,
,
El paso siguiente es montar los servos en dos tiras de plástico, para hacer una especie de estructura cuadrada, he de confesar que me ha costado un poco ajustar la dichosa estructura, puesto que estos servos son un poquito más grandes de lo que te aconsejan en las instrucciones, viene preparado, como no, para piezas Tamiya, y en cuanto pones otro tipo de piezas, ya no ajusta a la perfección, pero lo he conseguido, a base de montar y desmontar varias veces, hasta que he logrado ajustar la estructura a su hueco.
El siguiente paso es atornillar los travesaños del chasis, que son de plástico, atornillar el primer grupo de piezas que forman las ballestas delanteras, y las varillas de movimiento de los servos, e inmediatamente después, atornillarlos al chasis, esto va como las balas.
,
,
,
Este es el despiece de las ballestas, siguiendo las fotos de las instrucciones, no tienes ningún problema en montarlas.
,
,
,
El siguiente paso es montar los diferenciales, muchas piezas cónicas, que siguiendo las fotos encajan perfectamente en su sitio, se coge la tapa de un lado, una arandela un piñón cónico, los planetarios en su eje de estrella, otro piñón cónico otra arandela las pones una encima de la otra y la gravedad hace lo demás, pones la grasa que viene con las herramientas, la tapadera, la atornillas, las varillas que salen a las ruedas, y estas giran perfectamente. Se pone el conjunto con los rodamientos metálicos en sus tapas de plástico, en las cuales hay que poner un piñón cónico que es la salida del cardan, y a girar.
,
,
,
Os presento al par de put.s, piezas que me han complicado la existencia durante un par de horas, resulta que son las cunas del diferencial central, el agujero que tienen en la parte triangular va sujeto a la ballesta correspondiente, atravesada por un tornillo de cuerpo cilíndrico, y rosca solo en la punta, para que basculen, y la parte plana hace de cuna soporte al diferencial, que atravesándolo con dos tornillos largos que sujetan tres piezas, la sujeción de la cabeza del amortiguador, el diferencial, y la ballesta, para hacer el conjunto de suspensión, pues resulta que son 3 milímetros mas cortas de lo que deberían, y no me encajaban esos dos tornillos en ellas de ninguna de las maneras, las he cambiado de posición, las he puesto en el otro diferencial, les he dado mil vueltas, y no había manera de hacerlas coincidir con los tornillos, hasta que he decidido que, a grandes problemas, grandes soluciones, con el taladro, he repasado los agujeros, comiéndome un poco de material hacia la parte de afuera, para hacer los agujeros más grandes, y BINGO, encajan en su sitio, como las he debilitado un poco, les he puesto una arandela y una tuerca autoblocante, para darle un poco mas de consistencia a la estructura, porque son unas piezas esenciales en el conjunto de suspensión, y no quiero tener futuros problemas de sujeción de estas piezas.
,
,
,
Diferencial trasero sujeto a su cuna de la ballesta, y esta sujeta al chasis.
,
,
,
Y aquí las piezas de los problemas en su sitio.
,
,
,
Colocadas en el diferencial, he tenido que cambiar los tornillos originales por unos de la misma métrica, pero un poco más largos.
,
,
,
La pieza, roída un poco con la broca, para que encaje en su sitio.
,
,
,
Y por fin los dos diferenciales sujetos a las ballestas.
,
,
,
El tren trasero, con sus amortiguadores, como he leído en otro tema del Cascadia, estos amortiguadores dejan un poco que desear, no tienen muelle, dentro de la pieza plateada, que es de plástico, hay que poner una junta tórica, que es la que impide que el tornillo, que está dentro, y es el que sube y baja, circule libremente, y amortigua el golpe, el retroceso lo provoca la ballesta, a mi me parece que para ser un camión la suspensión queda bastante dura, y no absorbe todo lo que debería, teniendo en cuenta que, en las de 1/1, la cabina parece que flota, puesto que es la suspensión la que se come todos los baches, y arriba se notan muy poco.
,
,
,
El eje delantero, con su ballesta, sus amortiguadores los servos y la punta del chasis donde supongo ira sujeta la carrocería, y el eje fijo donde ira sujeta la rueda, la varilla del servo de dirección, y la varilla del servo de la caja de cambios.
,
,
,
Los amortiguadores traseros ya sujetos en su sitio, y las piezas que sujetan las ballestas al chasis, y el cardan que une los dos diferenciales, y con esto nos da por terminado el conjunto del chasis, y el siguiente paso por o que veo es empezar con la caja de cambios.
Y después, pues confirmaros que ya está aquí otra vez, el cansino de Cuenca, que sí, que pone muchas fotos, pero escribe demasiado, que le vamos a hacer.
Después de la emoción de recibir la caja completamente marrón con las estrellas del logotipo de Tamiya, y la tarjeta de datos de envío, llega la sorpresa cuando abres la caja y TACHAN, lo primero que se ve es un trozo de algo que por una cara es papel blanco y por la otra, una especie de tela azul, yo me esperaba el Cascadia, una bolsa con los rodamientos metálicos, y la caja del modulo de luces, para que se note que no son de fabrica, si no cortesía de la tienda.
Una vez desplazado esto, ahora sí, la foto del impresionante FREIGHTLINER CASCADIA EVOLUTION, 1/14 th scale rc tractor truck.
,
,

,
Por fin en mis manos
La caja viene envuelta en un plastiquillo fino, que viene de la casa, te peleas con él, porque parece mentira con lo fácil que se rompe y deshace cuando está roto, pero lo difícil que es romperlo la primera vez.
Y por fin levantas la tapa de la caja, y te aparecen 3 grupos de piezas
,
,

,
A la izquierda la tapa de la cabina, freightliner, en el centro la impresionante cabina, y a la derecha los asientos, el cuadro de mandos, y el resto de piezas del interior.
,
,

,
Levantando estas últimas, te aparece una caja roja, de la cual solo se ven las impresionantes ruedas del modelo.
,
,

,
Destapas la caja, y aparecen las bolsas con las piezas, y el motor.
,
,

,
La caperuza del freightliner, piezas cromadas, los cristales y piezas blancas a identificar, en el centro la impresionante carrocería de la cabeza tractora, y en otro conjunto las ruedas, mas piezas metálicas redondas, los engranajes de la caja de cambios, o de los diferenciales, ya lo averiguare, y el potente motor que dará vida a la maquina, y como no, travesando la caja de punta a punta, por uno de sus lados las dos barras en forma de U, que forman los largueros o palieres del chasis, la verdad es que impresiona, y te das cuenta de la magnitud del proyecto que tienes delante.
El bicho es grande de narices.
Y escondidas, debajo de un montón de piezas, en una bolsa de plástico, las pegatinas del acabado, y el libro de instrucciones, como no en Japonés, Alemán y Francés, ya la hemos cagado, tengo que hacer primero un curso de idiomas.
Ala a buscar en internet a ver si tengo suerte, que lo dudo, y encuentro las instrucciones en castellano.
A su vez he puesto un apunte en el foro a ver si alguno de los compañeros de V8-CAMIONES-RC, sabe cómo conseguirlas, espero que llegue a tiempo.
,
,

,
El trozo de tela azul adherente, supongo que es una manta de trabajo, para poner encima de la mesa, y trabajar sobre ella, estos Alemanes son la leche, así proteges la mesa de trabajo, y evitas que las piezas reboten al caer, están en todo los jodios.
Lo primero que te dicen las instrucciones, NO, lo primero que intuyes, al ver las fotos y el texto en Inglés, es que te busques el material que no viene incluido en la caja:
2 Servos
1 Receptor de 4 canales
1 Control de velocidad electrónico, o variador
1 Emisora de 4 canales
1 Batería
1 Cargador
10 colores diferentes de pinturas
Bueno, no es problema, la emisora le toca la Turnigy de 9 canales, el receptor, me cargue el de 9 canales, que venía con la emisora, pero ya he conseguido uno de 6 canales, los servos, tengo de todos los tamaños, velocidades y fuerzas, lo que no me dice es el color, batería compré 2 con la Turnigy, una para la emisora, y la otra para alimentar el camión, y cargador, si es para las baterías también tengo, os apostáis algo, a que tengo más de 50 colores, y no tengo el que me hace falta.
El variador me llego el otro día, porque creía que no tenia ninguno, y ahora resulta que tengo dos, a ver cual pongo, le preguntare a los compañeros del foro, a ver qué opinan.
Bueno, pues como contesta el amigo Apleby, no tengo ningún variador que me sirva, lo apuntare en la lista de cosas que me hacen falta.
Tengo un variador para motores sin escobillas, el mío si las tiene, y el otro resulta que es un modulo de control de luces.
Después de todo el royo empezamos, según las instrucciones el primer paso es montar las cabezas de los servos, pues vamos al tajo.
Y los servos afortunados son
,
,

,
Los CODE 4, AS-322, DELUXE, los tenía en un avión de aeromodelismo, que el pobre paso a mejor vida, después de estrellarse, no hubo que lamentar pérdidas humanas, únicamente el considerable cabreo, el tremendo disgusto, la pérdida económica, porque no fue precisamente lo que se dice barato y la decisión de que NO, volvería a volar mientras me acordase, solo se podía hacer otro completamente nuevo, incluido el motor de explosión.
Pero lo importante es que no se me quitaron las ganas de construir otro tipo de modelos, eso si que no vuelen y vallan por el suelo, que se corren menos riesgos.
,
,

,
Como podéis apreciar, ya tengo una cabeza de servo montada, y el despiece de la otra.
,
,

,
El paso siguiente es montar los servos en dos tiras de plástico, para hacer una especie de estructura cuadrada, he de confesar que me ha costado un poco ajustar la dichosa estructura, puesto que estos servos son un poquito más grandes de lo que te aconsejan en las instrucciones, viene preparado, como no, para piezas Tamiya, y en cuanto pones otro tipo de piezas, ya no ajusta a la perfección, pero lo he conseguido, a base de montar y desmontar varias veces, hasta que he logrado ajustar la estructura a su hueco.
El siguiente paso es atornillar los travesaños del chasis, que son de plástico, atornillar el primer grupo de piezas que forman las ballestas delanteras, y las varillas de movimiento de los servos, e inmediatamente después, atornillarlos al chasis, esto va como las balas.
,
,

,
Este es el despiece de las ballestas, siguiendo las fotos de las instrucciones, no tienes ningún problema en montarlas.
,
,

,
El siguiente paso es montar los diferenciales, muchas piezas cónicas, que siguiendo las fotos encajan perfectamente en su sitio, se coge la tapa de un lado, una arandela un piñón cónico, los planetarios en su eje de estrella, otro piñón cónico otra arandela las pones una encima de la otra y la gravedad hace lo demás, pones la grasa que viene con las herramientas, la tapadera, la atornillas, las varillas que salen a las ruedas, y estas giran perfectamente. Se pone el conjunto con los rodamientos metálicos en sus tapas de plástico, en las cuales hay que poner un piñón cónico que es la salida del cardan, y a girar.
,
,

,
Os presento al par de put.s, piezas que me han complicado la existencia durante un par de horas, resulta que son las cunas del diferencial central, el agujero que tienen en la parte triangular va sujeto a la ballesta correspondiente, atravesada por un tornillo de cuerpo cilíndrico, y rosca solo en la punta, para que basculen, y la parte plana hace de cuna soporte al diferencial, que atravesándolo con dos tornillos largos que sujetan tres piezas, la sujeción de la cabeza del amortiguador, el diferencial, y la ballesta, para hacer el conjunto de suspensión, pues resulta que son 3 milímetros mas cortas de lo que deberían, y no me encajaban esos dos tornillos en ellas de ninguna de las maneras, las he cambiado de posición, las he puesto en el otro diferencial, les he dado mil vueltas, y no había manera de hacerlas coincidir con los tornillos, hasta que he decidido que, a grandes problemas, grandes soluciones, con el taladro, he repasado los agujeros, comiéndome un poco de material hacia la parte de afuera, para hacer los agujeros más grandes, y BINGO, encajan en su sitio, como las he debilitado un poco, les he puesto una arandela y una tuerca autoblocante, para darle un poco mas de consistencia a la estructura, porque son unas piezas esenciales en el conjunto de suspensión, y no quiero tener futuros problemas de sujeción de estas piezas.
,
,

,
Diferencial trasero sujeto a su cuna de la ballesta, y esta sujeta al chasis.
,
,

,
Y aquí las piezas de los problemas en su sitio.
,
,

,
Colocadas en el diferencial, he tenido que cambiar los tornillos originales por unos de la misma métrica, pero un poco más largos.
,
,

,
La pieza, roída un poco con la broca, para que encaje en su sitio.
,
,

,
Y por fin los dos diferenciales sujetos a las ballestas.
,
,

,
El tren trasero, con sus amortiguadores, como he leído en otro tema del Cascadia, estos amortiguadores dejan un poco que desear, no tienen muelle, dentro de la pieza plateada, que es de plástico, hay que poner una junta tórica, que es la que impide que el tornillo, que está dentro, y es el que sube y baja, circule libremente, y amortigua el golpe, el retroceso lo provoca la ballesta, a mi me parece que para ser un camión la suspensión queda bastante dura, y no absorbe todo lo que debería, teniendo en cuenta que, en las de 1/1, la cabina parece que flota, puesto que es la suspensión la que se come todos los baches, y arriba se notan muy poco.
,
,

,
El eje delantero, con su ballesta, sus amortiguadores los servos y la punta del chasis donde supongo ira sujeta la carrocería, y el eje fijo donde ira sujeta la rueda, la varilla del servo de dirección, y la varilla del servo de la caja de cambios.
,
,

,
Los amortiguadores traseros ya sujetos en su sitio, y las piezas que sujetan las ballestas al chasis, y el cardan que une los dos diferenciales, y con esto nos da por terminado el conjunto del chasis, y el siguiente paso por o que veo es empezar con la caja de cambios.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
Pues efectivamente es la caja de cambios, mucha varilla, mucho piñón, mucha corona, mucha grupilla, los rodamientos metalicos, pero siguiendo las fotos no hay ningún problema
,
,
,
,
,
,
,
Y como no, tenía que darme algún problema, pues ya está aquí, he perdido un muelle BD10, resulta que al ponerlo, no va sujeto con grupilla, he movido la pieza y el desgraciado ha salido despedido, como una bala, y no se hacia adonde, supongo que tendré que poner el de un bolígrafo, o alguno parecido, el muelle si lleva presilla pero va puesta después al otro lado de la carcasa de la caja de cambios.
,
,
,
Montada y ajustada, según las fotos de las instrucciones.
,
,
,
Con su carcasa.
,
,
,
Montada y ajustada en su sitio
,
,
,
Con el cardan ajustado
,
,
,
Con la varilla del servo en su sitio
,
,
,
El cardan trasero en su diferencial.
Ahora a montar las ruedas
Las delanteras
,
,
,
Y las gemelas
,
,
,
Las gomas son bastante grandes, tienen 82 milímetros de diámetro.
Las llantas de las gemelas van encaradas con tres tetones y atornilladas en tres puntos.
,
,
,
Si os fijáis se ven los tres puntos para encarar las llantas.
,
,
,
Las tres tuercas
,
,
,
Y los tres tornillos.
Llegados a este punto me surge una duda
¿Sería conveniente rellenar las gomas con silicona, para darle más peso y estabilidad a la parte de atrás?
rellenarlas todas?
o no hace falta poner en ninguna rueda?
,
,

,
,

,
,

,
Y como no, tenía que darme algún problema, pues ya está aquí, he perdido un muelle BD10, resulta que al ponerlo, no va sujeto con grupilla, he movido la pieza y el desgraciado ha salido despedido, como una bala, y no se hacia adonde, supongo que tendré que poner el de un bolígrafo, o alguno parecido, el muelle si lleva presilla pero va puesta después al otro lado de la carcasa de la caja de cambios.
,
,

,
Montada y ajustada, según las fotos de las instrucciones.
,
,

,
Con su carcasa.
,
,

,
Montada y ajustada en su sitio
,
,

,
Con el cardan ajustado
,
,

,
Con la varilla del servo en su sitio
,
,

,
El cardan trasero en su diferencial.
Ahora a montar las ruedas
Las delanteras
,
,

,
Y las gemelas
,
,

,
Las gomas son bastante grandes, tienen 82 milímetros de diámetro.
Las llantas de las gemelas van encaradas con tres tetones y atornilladas en tres puntos.
,
,

,
Si os fijáis se ven los tres puntos para encarar las llantas.
,
,

,
Las tres tuercas
,
,

,
Y los tres tornillos.
Llegados a este punto me surge una duda
¿Sería conveniente rellenar las gomas con silicona, para darle más peso y estabilidad a la parte de atrás?
rellenarlas todas?
o no hace falta poner en ninguna rueda?
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un cascadia evolution desde Cuenca
No me he podido resistir, y mientras espero el consejo de los expertos, he montado las ruedas en su sitio, no las he pegado aun, es para ver cómo queda el chasis con sus ruedas, y como no, pues queda precioso.
,
,
,
,
,
,
,
,
,
Esto ya va pareciendo algo.
Después se montan los depósitos de combustible, no tienen más misterio, 3 piezas de plástico metalizado, sujetas con 3 tornillos entre sí, y con 3 tornillos al chasis.
Uno de ellos, viene preparado para ocultar una unidad de control, que no dice cual es.
,
,
,
Vistos desde arriba, aquí se puede apreciar la plataforma del mecanismo de la quinta rueda.
,
,
,
Vistos desde abajo.
El siguiente paso es montar los paneles de luces traseras, que como tengo el modulo de luces, me lo voy a saltar, porque el resto de luces no se pueden poner hasta que no se pinte la carrocería, y no voy a tener el manojo de cables y luces suelto por encima de la mesa y del camión.
Por lo tanto, a montar la quinta rueda, en las instrucciones, hay muchas piezas y muchos muelles, a ver qué tal se me da.
,
,

,
,

,
,

,
,

,
Esto ya va pareciendo algo.
Después se montan los depósitos de combustible, no tienen más misterio, 3 piezas de plástico metalizado, sujetas con 3 tornillos entre sí, y con 3 tornillos al chasis.
Uno de ellos, viene preparado para ocultar una unidad de control, que no dice cual es.
,
,

,
Vistos desde arriba, aquí se puede apreciar la plataforma del mecanismo de la quinta rueda.
,
,

,
Vistos desde abajo.
El siguiente paso es montar los paneles de luces traseras, que como tengo el modulo de luces, me lo voy a saltar, porque el resto de luces no se pueden poner hasta que no se pinte la carrocería, y no voy a tener el manojo de cables y luces suelto por encima de la mesa y del camión.
Por lo tanto, a montar la quinta rueda, en las instrucciones, hay muchas piezas y muchos muelles, a ver qué tal se me da.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Página 1 de 5. • 1, 2, 3, 4, 5

» Nuevo Freightliner Cascadia Evolution Tamiya
» mi cascadia
» Cascadia Evolutio
» Cascadia Freightliner en Luxemburgo
» El cansino de Cuenca y su remolque para el Cascadia
» mi cascadia
» Cascadia Evolutio
» Cascadia Freightliner en Luxemburgo
» El cansino de Cuenca y su remolque para el Cascadia
Página 1 de 5.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|