Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
4 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Esto empieza, cuando después de haber hecho varias maquetas de plástico estáticas y piensas en subir un escalón y decides que es el momento de hacer algo mejor, y piensas ahora voy a darle vida, siempre te queda el recurso de poner 1.500 €, y comprarte una espectacular que ya viene preparada y solo tienes que montarla, que no es poco, pero tu aporte es solo mano de obra, ya viene pensada, y preparada para quedar de maravilla, pero como no puedo disponer de la pasta, porque tengo que comer, he decidido que una preciosidad que tenia aparcada para un mejor momento me va a servir para calentarme la cabeza, y conseguir hacer que se mueva, por mis propios medios, o casi, se trata de un precioso FORD AEROMAX 106 a escala 1:24, de Revell

en principio pensé que era demasiado pequeña, y no tendría espacio para meter mis dedos, entre sus piezas y poder acoplarle las piezas necesarias, pero con tiempo y mucha información, he decidido que le ha tocado el turno, por lo menos de intentarlo, así que , después de hechas las presentaciones no queda más que ponerse manos a la obra.




Como podéis apreciar está bastante avanzado, ya tengo el chasis, las ruedas, los ejes traseros las ruedas gemelas, y el motor original de plástico, y a partir de aquí, empiezan mis quebraderos de cabeza, la primera modificación es que los ejes son rígidos de plástico, puesto que no está pensado para moverse, solo para ser admirado y salir en las fotos, pero lo que quiero es que se mueva, así que al tajo, lo primero que he hecho ha sido cortar los ejes donde van pegadas las ruedas, para que me sirvan de tapón, y poder hacerme un eje metálico que resista el movimiento, ya que el hueco de las ruedas es demasiado grande y no quiero poner un eje de 4 milímetros de grueso, que no iría acorde con la escala, así que se corta el eje de plástico, se pega en la rueda, y luego con el aladro de mano se repasa para dejar el agujero que me quepa el eje de varilla de acero de 3 milímetros, parece una tontería, es 1 milímetro, pero o se sigue la escala y se hace bien o no se hace.

Se mide, con 8 cm., vale

Se corta.
No es fácil cortar con una mano, y hacer fotos con la otra

Ya tenemos los ejes
Primer corte, primera prueba, primera cagada, los ejes se quedan cortos de una punta, al poner las gemelas no me queda suficiente espacio entre ruedas para que me quepa el chasis, los trozos de varilla tienen que ser de 10´50 cm, para dejar espacio al chasis.


Os presento también al donante forzoso, de varias piezas fundamentales que voy a utilizar, se trata de un SpeedKing ( made in china, 9´50 €, en el todo a cien de mi barrio), no se exactamente a que coche se quiere parecer, a algún superdeportivo de diseño, pero sintiéndolo mucho, no le voy a dedicar mas tiempo, solo a destriparlo y a utilizar lo que haga falta, como son el motor, el servo de dirección, (para el cual se usa otro motor)el circuito que me hace de receptor y variador, los engranajes de la caja de cambios, la emisora, el interruptor on/of, las crucetas delanteras, y algún trozo de plástico que seguro me hace falta, no creo que el pobre quede para muchos trotes después del despiece, pero que le vamos a hacer, así es la naturaleza, unos comen y otros son comidos.


Como es de la misma escala me viene de maravilla.


Seguimos.
Una vez cortada la varilla de acero a 10´50 cm, se hace un agujero en lo que simula el diferencial trasero y se pasa el eje, ya que este está hueco, porque no está pensado para el movimiento solo para la foto.
Como siempre pasa en estos casos, el modelismo sale caro, no solo por el precio de la maqueta si no, también por la cantidad de herramienta que necesitas, que a lo mejor no es imprescindible, de acuerdo, pero si la tienes mejor.

Estoy rellenando las ruedas con silicona para darle más estabilidad a la parte de atrás, cuando trabajéis con la silicona, acordaros que es el producto más guarro que se haya inventado jamás, tener cerca un rollo de papel higiénico y si son dos te ahorraras un viaje.

Y por favor recordar esta silicona para no usarla en NINGUN CASO, que luego hay que estar limpiando y se quita bastante mal, para ventanas y bañeras es bastante buena, pero para el modelismo no nos vale, maldita la hora en que se me ocurrió usar esta silicona.




Que cabreo he cogido, toda la tarde nada más que quitando la puñetera silicona, y no tengo claro de que o me haya dejado algún pegote, que me encontrare más tarde donde no deba, por favor recordar marca y modelo, y ESA NO CACA.

Una vez solucionado el problema de la silicona ya tengo el 2º eje, el pasivo, listo y en su sitio, a ver si aguanta.

y ahora vamos con el otro, tengo que pensar a ver como cambio el diferencial suyo que no se mueve, por el donado con los engranajes.

La primera es que el eje es corto, y la segunda que no me da la altura para quedar alineado con el otro, y si le doy la vuelta se quedan los engranajes rozando por el suelo, por lo tanto su posición es con los engranajes hacia arriba

Lo siento pero me esta dando problemas al subir las fotos, supongo que son demasiadas para un fichero temporal, publico esto ahora, y ya vere el modo de solucionarlo.
Pero me roza el motor en el chasis por medio centímetro y no se me queda dentro del chasis, esto ya se sabe, una pega detrás de otra, pues a solucionarla como sea, para cabezota, ya estoy yo.


Posible solución, carcasa del motor original, cortada del chasis original, cerrando los engranajes, y se sujeta directamente a las barras del chasis del Ford


Con el tope del motor incluido, y asi tengo separado el porta pilas del coche, de la parte de adelante y de atrás, para un posible uso posterior.

Manos a la obra.
Primeros cortes, separando sujeta servo delantero, porta pilas, base de la caja del motor, y para golpes trasero.

Después sujetar la caja del motor completa, con los tornillos en su sitio, para comprobar por donde hacer el corte, y quitar los sobrantes.

Repasar los sobrantes para dejar solo la caja del motor.

Asi se nos quedan los engranajes protegidos.

Y el motor en su sitio, para que no se desplace

Ahora nos queda probar en qué posición se sujeta la caja motriz en el chasis, para que no estorbe, ni arrastre, al movimiento, y se nos queden los 3 ejes al mismo nivel

En esta foto he adelantado el eje de en medio para buscar la posición y el nivel, realmente el eje debe ir bastante más atrás, pero me molesta las ballestas de plástico, que realmente no hacen nada, recordemos que el modelo original no tiene movimiento, es un modelo estático.

Debe ir aquí

en principio pensé que era demasiado pequeña, y no tendría espacio para meter mis dedos, entre sus piezas y poder acoplarle las piezas necesarias, pero con tiempo y mucha información, he decidido que le ha tocado el turno, por lo menos de intentarlo, así que , después de hechas las presentaciones no queda más que ponerse manos a la obra.




Como podéis apreciar está bastante avanzado, ya tengo el chasis, las ruedas, los ejes traseros las ruedas gemelas, y el motor original de plástico, y a partir de aquí, empiezan mis quebraderos de cabeza, la primera modificación es que los ejes son rígidos de plástico, puesto que no está pensado para moverse, solo para ser admirado y salir en las fotos, pero lo que quiero es que se mueva, así que al tajo, lo primero que he hecho ha sido cortar los ejes donde van pegadas las ruedas, para que me sirvan de tapón, y poder hacerme un eje metálico que resista el movimiento, ya que el hueco de las ruedas es demasiado grande y no quiero poner un eje de 4 milímetros de grueso, que no iría acorde con la escala, así que se corta el eje de plástico, se pega en la rueda, y luego con el aladro de mano se repasa para dejar el agujero que me quepa el eje de varilla de acero de 3 milímetros, parece una tontería, es 1 milímetro, pero o se sigue la escala y se hace bien o no se hace.

Se mide, con 8 cm., vale

Se corta.
No es fácil cortar con una mano, y hacer fotos con la otra

Ya tenemos los ejes
Primer corte, primera prueba, primera cagada, los ejes se quedan cortos de una punta, al poner las gemelas no me queda suficiente espacio entre ruedas para que me quepa el chasis, los trozos de varilla tienen que ser de 10´50 cm, para dejar espacio al chasis.


Os presento también al donante forzoso, de varias piezas fundamentales que voy a utilizar, se trata de un SpeedKing ( made in china, 9´50 €, en el todo a cien de mi barrio), no se exactamente a que coche se quiere parecer, a algún superdeportivo de diseño, pero sintiéndolo mucho, no le voy a dedicar mas tiempo, solo a destriparlo y a utilizar lo que haga falta, como son el motor, el servo de dirección, (para el cual se usa otro motor)el circuito que me hace de receptor y variador, los engranajes de la caja de cambios, la emisora, el interruptor on/of, las crucetas delanteras, y algún trozo de plástico que seguro me hace falta, no creo que el pobre quede para muchos trotes después del despiece, pero que le vamos a hacer, así es la naturaleza, unos comen y otros son comidos.


Como es de la misma escala me viene de maravilla.


Seguimos.
Una vez cortada la varilla de acero a 10´50 cm, se hace un agujero en lo que simula el diferencial trasero y se pasa el eje, ya que este está hueco, porque no está pensado para el movimiento solo para la foto.
Como siempre pasa en estos casos, el modelismo sale caro, no solo por el precio de la maqueta si no, también por la cantidad de herramienta que necesitas, que a lo mejor no es imprescindible, de acuerdo, pero si la tienes mejor.

Estoy rellenando las ruedas con silicona para darle más estabilidad a la parte de atrás, cuando trabajéis con la silicona, acordaros que es el producto más guarro que se haya inventado jamás, tener cerca un rollo de papel higiénico y si son dos te ahorraras un viaje.

Y por favor recordar esta silicona para no usarla en NINGUN CASO, que luego hay que estar limpiando y se quita bastante mal, para ventanas y bañeras es bastante buena, pero para el modelismo no nos vale, maldita la hora en que se me ocurrió usar esta silicona.




Que cabreo he cogido, toda la tarde nada más que quitando la puñetera silicona, y no tengo claro de que o me haya dejado algún pegote, que me encontrare más tarde donde no deba, por favor recordar marca y modelo, y ESA NO CACA.

Una vez solucionado el problema de la silicona ya tengo el 2º eje, el pasivo, listo y en su sitio, a ver si aguanta.

y ahora vamos con el otro, tengo que pensar a ver como cambio el diferencial suyo que no se mueve, por el donado con los engranajes.

La primera es que el eje es corto, y la segunda que no me da la altura para quedar alineado con el otro, y si le doy la vuelta se quedan los engranajes rozando por el suelo, por lo tanto su posición es con los engranajes hacia arriba

Lo siento pero me esta dando problemas al subir las fotos, supongo que son demasiadas para un fichero temporal, publico esto ahora, y ya vere el modo de solucionarlo.
Pero me roza el motor en el chasis por medio centímetro y no se me queda dentro del chasis, esto ya se sabe, una pega detrás de otra, pues a solucionarla como sea, para cabezota, ya estoy yo.


Posible solución, carcasa del motor original, cortada del chasis original, cerrando los engranajes, y se sujeta directamente a las barras del chasis del Ford


Con el tope del motor incluido, y asi tengo separado el porta pilas del coche, de la parte de adelante y de atrás, para un posible uso posterior.

Manos a la obra.
Primeros cortes, separando sujeta servo delantero, porta pilas, base de la caja del motor, y para golpes trasero.

Después sujetar la caja del motor completa, con los tornillos en su sitio, para comprobar por donde hacer el corte, y quitar los sobrantes.

Repasar los sobrantes para dejar solo la caja del motor.

Asi se nos quedan los engranajes protegidos.

Y el motor en su sitio, para que no se desplace

Ahora nos queda probar en qué posición se sujeta la caja motriz en el chasis, para que no estorbe, ni arrastre, al movimiento, y se nos queden los 3 ejes al mismo nivel

En esta foto he adelantado el eje de en medio para buscar la posición y el nivel, realmente el eje debe ir bastante más atrás, pero me molesta las ballestas de plástico, que realmente no hacen nada, recordemos que el modelo original no tiene movimiento, es un modelo estático.

Debe ir aquí
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Vaya currada que te has pegado!!
Siento llegar tarde con el consejo para la silicona, pero más vale tarde que nunca. La próxima vez prepara en un recipiente agua jabonosa, es decir, agua con un chorrito de jabón de fregar los platos y haz un poco de espuma. Impregnate las manos y todas aquellas superficies donde no quieras que se adhiera la silicona. Ya verás que sencillo. Cuanto más agua jabonosa menos se pega la silicona, en definitiva lo único que querías era rellenar las ruedas, no dejarlas todas pringosas por fuera.
Venga, ánimo, dale caña a ese camioncete, tiene que ser una gozada verlo funcionar.
Siento llegar tarde con el consejo para la silicona, pero más vale tarde que nunca. La próxima vez prepara en un recipiente agua jabonosa, es decir, agua con un chorrito de jabón de fregar los platos y haz un poco de espuma. Impregnate las manos y todas aquellas superficies donde no quieras que se adhiera la silicona. Ya verás que sencillo. Cuanto más agua jabonosa menos se pega la silicona, en definitiva lo único que querías era rellenar las ruedas, no dejarlas todas pringosas por fuera.
Venga, ánimo, dale caña a ese camioncete, tiene que ser una gozada verlo funcionar.
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1505
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Gracias por el consejo, no llegas tarde aun tengo silicona hasta en el DNI.
Última edición por asesorplaza1 el Dom 21 Feb - 22:25, editado 1 vez
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Maneras de pasar el fin de semana entretenido, aun queda mucho, lo que mas me retrasa es tener que estar escribiendo, haciendo fotos del paso a paso, y luego publicarlo en el foro, la manera de subir las fotos no me gusta, pero es la que hay, he perdido mucho tiempo esperando a que se cargasen, cuando ya tengo hecho el texto con las fotos en un documento de word, pero como no hay prisa, seguiremos con el paso a paso, y solucionando problemas.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
A vueltas con el eje de atrás, el pasivo, no me he dado cuenta, de que no he fijado el eje a las ruedas, por la parte de fuera, y se me salen las ruedas en cuanto dan 2 vueltas, voy a tener que aplicar alguna solución de los maestros del foro, el problema es que el eje de plástico que sale por la parte de dentro de la llanta, se queda a ras con la llanta, y ahí no hay quien meta la mano.

37

38
He intentado hacer un tapón, con un trozo de termo retráctil, pero al aplicar calor, se derrite la llanta por el lado que simula el cromado. Por lo tanto no vale.
Estoy pensando en quitar la goma, taladrar la llanta de dentro de las gemelas, hacer una muesca en el eje, y ponerle un prisionero de cabeza allen, y que se quede dentro del eje de plástico de la rueda.
Solución 2, cambiar el eje liso por una varilla roscada y ponerle una tuerca autoblocante en la punta, que me sirva de embellecedor de la llanta.
Solución 3, Copiar al maestro Charly, en su Motorización Mercedes Benz Actros de Bruder 6X6, y hacer unos casquillos que me sujeten la rueda al eje.
Ahora toca pensar, y decidirse por la solución.
Se admiten consejos.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Bueno, aquí se nos plantean varios problemas. Lo de sujetar las ruedas al eje no tiene mayor problema, siempre y cuando no necesitemos andar montando y desmontando el eje. Se puede rellenar el buje con pegamento de dos componentes, meter el eje metálico en el buje, y esperar a que seque. Pero claro, eso ya no hay quien lo desmonte.
Luego viene el problema del rozamiento que ese eje va a ejercer en su correspondiente apoyo en el chasis. En el caso de los camiones Bruder no hay pega porque tienen un chasis sobredimensionado de plástico muy resistente, pero en el caso de una maqueta estática de 1:24, no se yo. Cómo has pensado resolverlo??
Se me ocurre que podrías hacer un sub-chasis metálico (aluminio o latón) y utilizar casquillos metálicos para la sujeción de los ejes sin tracción. Date cuenta que, además del rozamiento producida por el giro del eje, cualquier irregularidad del terreno, al tratarse de un chasis sin suspensión, tendrá que ser absorbida por los neumáticos o los apoyos del eje con el chasis.
Estoy buscando una solución ingeniosa que vi para un semiremolque, y creo que lo podrías adoptar en tu diseño. En cuanto lo localice te lo digo
Luego viene el problema del rozamiento que ese eje va a ejercer en su correspondiente apoyo en el chasis. En el caso de los camiones Bruder no hay pega porque tienen un chasis sobredimensionado de plástico muy resistente, pero en el caso de una maqueta estática de 1:24, no se yo. Cómo has pensado resolverlo??
Se me ocurre que podrías hacer un sub-chasis metálico (aluminio o latón) y utilizar casquillos metálicos para la sujeción de los ejes sin tracción. Date cuenta que, además del rozamiento producida por el giro del eje, cualquier irregularidad del terreno, al tratarse de un chasis sin suspensión, tendrá que ser absorbida por los neumáticos o los apoyos del eje con el chasis.
Estoy buscando una solución ingeniosa que vi para un semiremolque, y creo que lo podrías adoptar en tu diseño. En cuanto lo localice te lo digo
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1505
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Bueno compañero cuanto mas pequeña es la escala mas se complica motorizarlos, asegurate que el donante tiene suficiente fuerza el motor, no es el primer motor chino que no puede con el nuevo modelo
, la electronica de ese tipo no me convencen suelen ser todo/nada pero es economica y sera un reto que funcione, para las ruedas si no van motorizadas lo mas sencillo es pegarlas como indica appleby20 o si no quieres que sea definitivo, usar el termorretractil en el eje a modo de junta y que haga cuerpo con el eje, como hize aqui http://camionesrc.crearforo.net/t4861-jeep-wrangler-de-bruder-1-16-conversion-y-modificacion, a modo de casquillo para evitar el desgaste del eje de plastico puedes usar ojales metalicos como use aqui, espero que te de ideas.

ánimo con el proyecto,.
Saludos


ánimo con el proyecto,.
Saludos
charly- Trucker Avanzado
- Cantidad de envíos : 604
valladolid
Fecha de inscripción : 04/07/2012
Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
no os preocupéis de uno en uno, a ver appleby, como comprenderás no voy a estar montando y desmontando los ejes de continuo, según se queden de una manera correcta, así se quedan, por que ademas estas piezas no creo que me sirvan para otro modelo, por lo tanto la idea del pegamento de 2 componentes, puede ser buena, me la apunto.
El rozamiento también he visto que es considerable, sobre todo por que he hecho los agujeros muy justos, entre otras cosas por que no había sitio para mas, la idea primitiva que tenia era pasar un eje hueco, de lado a lado del chasis, y después una varilla de acero maciza, que me sujetara las ruedas, pero no me queda sitio en el diferencial, para pasar un casquillo del 3 interior, el exterior tiene que ser de 4, si hago ese agujero del 4, para meter el casquillo me quedo sin plástico, el trozo donde va pegado el buje tiene 7 milímetros, pero luego se reduce a 5, demasiado estrecho para soportar la mas mínima fuerza que me haga el eje, y cuanto mas atrás valla el eje mas fuerza hace, según te estoy contestando y mirando y midiendo la pieza, se me esta ocurriendo de cortar el buje original, por la salida del la parte redonda del diferencial, por donde se convierte en eje, propiamente dicho, por donde se sujetan las ballestas, y que de la parte redonda, salga el casquillo, que esa parte es cuadrada de 6 x 6 mm. exterior, a lo mejor si se puede, voy a estudiarlo.


El rozamiento también he visto que es considerable, sobre todo por que he hecho los agujeros muy justos, entre otras cosas por que no había sitio para mas, la idea primitiva que tenia era pasar un eje hueco, de lado a lado del chasis, y después una varilla de acero maciza, que me sujetara las ruedas, pero no me queda sitio en el diferencial, para pasar un casquillo del 3 interior, el exterior tiene que ser de 4, si hago ese agujero del 4, para meter el casquillo me quedo sin plástico, el trozo donde va pegado el buje tiene 7 milímetros, pero luego se reduce a 5, demasiado estrecho para soportar la mas mínima fuerza que me haga el eje, y cuanto mas atrás valla el eje mas fuerza hace, según te estoy contestando y mirando y midiendo la pieza, se me esta ocurriendo de cortar el buje original, por la salida del la parte redonda del diferencial, por donde se convierte en eje, propiamente dicho, por donde se sujetan las ballestas, y que de la parte redonda, salga el casquillo, que esa parte es cuadrada de 6 x 6 mm. exterior, a lo mejor si se puede, voy a estudiarlo.


asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Lo de la absorción de los baches no me preocupa, conque esta maqueta en concreto, se mueva un poco por encima dela mesa, o por los ladrillos del suelo, para probar, me daría por satisfecho, gracias pero para ser esta la primera, no me voy a complicar mas existencia, ya tengo trabajo de sobra.
De todas formas mándame lo del remolque, si no lo veo demasiado complicado a lo mejor me atrevo.
De todas formas mándame lo del remolque, si no lo veo demasiado complicado a lo mejor me atrevo.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Ahora le toca a charly.
Lo de los ojales metálicos, o casquillos, ya le he contestado a appleby20, es buena idea, pero no tengo plástico suficiente para hacerlo, a lo mejor corto el buje desde la salida del eje, y así ganaré unos milímetros.
Voy a ver el video.
Lo de los ojales metálicos, o casquillos, ya le he contestado a appleby20, es buena idea, pero no tengo plástico suficiente para hacerlo, a lo mejor corto el buje desde la salida del eje, y así ganaré unos milímetros.
Voy a ver el video.
Última edición por asesorplaza1 el Lun 22 Feb - 23:06, editado 1 vez
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Me he dado cuenta que soy un mal educado, os pido disculpas, lo primero que tenia que haber hecho, había sido daros las gracias a los dos por vuestro interés, lo siento, espero que me disculpéis, muchísimas gracias a los dos.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Ya me tienes enganchado compañero, un saludo y animo, me tienes en ascuas para ver mas adelantos
toniolillo- Super Trucker
- Cantidad de envíos : 2320
Edad : 44alicante
Fecha de inscripción : 07/02/2012
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Lo que hiciste para sujetar las ruedas del Jeep, ya lo intente, y hay algo que no hice bien, ajustaba el termoretractil al eje, intentaba meterlo en el buje, y el cabr.. se arrugaba como una pasa y no entraba, y si conseguía que entrara un poco se me partía, supongo que sera cuestión de seguir probando.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Pues ya ves toniolillo, no es por falta de ganas, es porque los problemas se multiplican.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Ya que me has puesto el enlace he vuelto a verlo completo, es una maravilla, la ventaja que tienen los modelos de bruder, es que en las ruedas, tienen 4 tacos de plástico al rededor del buje, y en ellos te puedes agarrar, de alguna forma.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
De todas formas ya digo, lo del termoretractil, lo deje por imposible, creo que al eje trasero le va a tocar, el pegamento de 2 componentes, pero quiero adelantarme un poco, porque tampoco se como voy a acoplar la caja de tracción, que también tiene lo suyo, la so put.., no me cabe entre los palieres del chasis, y para ensanchar los palieres necesito la cabina, para saber de cuanto espacio dispongo para ensanchar el chasis, la pescadilla que se muerde la cola, si no avanzo no puedo continuar, y si no continuo, no avanzo.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Transformar un vehiculo estatico a rc no tiene nada de fácil y a simple vista se ve todo en tu cabeza tirado, pero a medida que vas haciendo cosas te das cuenta que no es nada fácil, asi que animo compañero!!!
toniolillo- Super Trucker
- Cantidad de envíos : 2320
Edad : 44alicante
Fecha de inscripción : 07/02/2012
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
ahora tengo otro juguete nuevo, gracias al amigo de Luxemburgo, me acaba de llegar una preciosa emisora Turnigy, de 9 canales el modulo y el receptor, las pilas, que bonita, por fin tengo una emisora como dios manda, y un multireceptor remoto, lo que no veo es el manual de la emisora, luego lo buscare, por supuesto que este material NO, lo voy a usar en el Ford, que nos acompaña.


asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
ahora el problema es ponerla en marcha, he conseguido encenderla, con el clásico pitido y error, que se quita dándole a todas las palancas hacia arriba, pero no consigo que me mueva ningún servo, en ninguno de los 9 canales, otra cosa dando problemas y haciéndome investigar, como si no tuviera ya bastante.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Es importante hacer el emparejamiento de Emisora y receptor. Normalmente de fábrica, si tu emisora ya incluía un receptor, vienen emparejados.
También es importante tener bien conectados los servos y el ESC al receptor. Esta es una repuesta que di a un compañero anteriormente
Si me mandas un privado con tu dirección de correo te puedo enviar el manual en español.
También es importante tener bien conectados los servos y el ESC al receptor. Esta es una repuesta que di a un compañero anteriormente
appleby20 escribió:
Efectivamente, señal arriba (amarillo, naranja o blanco normalmente), positivo en medio (siempre rojo) y negativo abajo (marron o negro normalmente). Los colores dependen de la marca de los servos y variadores
Si me mandas un privado con tu dirección de correo te puedo enviar el manual en español.
appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1505
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Como dice appleby20 solo tienes que emparejar el receptor con la emisora, conecta el cable bing, negro que viene con el receptor en su correspondiente lugar y los servos y receptor donde quieras que vaya, esto antes de encender la emisora, cuando lo tengas todo conectado enciendes la emisora manteniendo pulsado un pequeño botón que lleva detrás, déjalo unos segundos y ya veras una luz roja dentro del receptor, asi se sabe que esta emparejado
toniolillo- Super Trucker
- Cantidad de envíos : 2320
Edad : 44alicante
Fecha de inscripción : 07/02/2012
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Gracias por la ayuda, creo que ese debe ser el problema, de odas formas es cuestión de tiempo, muchas gracias, lo tendré en cuenta.
toniolillo, pregunta tonta de principiante, cual es el cable bing ?
toniolillo, pregunta tonta de principiante, cual es el cable bing ?
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Supongo que se refiere al cable "bind" que significa emparejar. Es este:


appleby20- Trucker Experto
- Cantidad de envíos : 1505
Luxemburgo
Fecha de inscripción : 13/12/2013
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
Gracias, ya me extrañaba a mi, para que traía un cable? un cable puente, ves como todo tiene su porque, ahora solo me falta conectarlo en su sitio, muchas gracias.
Última edición por asesorplaza1 el Vie 26 Feb - 23:15, editado 1 vez
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Re: Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 01
mañana tengo una boda, así que se fastidio el modelismo, haber si el domingo no tengo mucha resaca y puedo hacer algo, estube el otro día en Valencia de trabajo y me escape a hacer unas compras, ya tengo el pegamento de 2 componentes, mas tubos y varillas de distintas medidas, poliestireno que se había acabado y alguna cosa mas, la semana que viene que estoy un poco mas tranquilo, haber si le puedo dar otro empujón.
asesorplaza1- Gran Trucker
- Cantidad de envíos : 1195
Edad : 52Valverde de Júcar / Cuenca
Fecha de inscripción : 14/02/2016
Página 1 de 2. • 1, 2

» Un FORD AEROMAX 106 desde Cuenca parte 02
» MI FORD AEROMAX
» ford aeromax
» Mi Ford Aeromax
» Mi Ford Aeromax
» MI FORD AEROMAX
» ford aeromax
» Mi Ford Aeromax
» Mi Ford Aeromax
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|